
Convertidores de frecuencia ABB para aguas...
2 Semanas hace
La digitalización de la industria,...
1 Mes hace
El gemelo digital (o digital twin en inglés) es una representación virtual de un objeto, proceso o sistema del mundo real. Esta réplica digital se utiliza para simular, analizar y predecir el comportamiento de su contraparte física en tiempo real o en escenarios hipotéticos.
Conectado a datos reales: Se alimenta de sensores, IoT (Internet de las Cosas) o fuentes de datos que permiten una sincronización continua con el objeto físico.
Simulación y predicción: Permite probar diferentes escenarios sin afectar el objeto real, ayudando a anticipar fallos, mejorar el diseño o hacer mantenimiento predictivo.
Interacción bidireccional: Los cambios en el objeto real se reflejan en el digital, y viceversa, si hay un sistema de control integrado.
Industria: Simular el comportamiento de una máquina para mantenimiento predictivo.
Salud: Crear modelos digitales de órganos para planificar cirugías.
Ciudades inteligentes: Modelar infraestructuras urbanas para planificar el tráfico o consumo energético.
En la industria, el gemelo digital es una herramienta clave dentro de la transformación digital y la llamada Industria 4.0. Su función principal es replicar digitalmente equipos, procesos o incluso plantas enteras para optimizar su rendimiento, reducir costos y mejorar la toma de decisiones.
Mantenimiento predictivo:
Se recopilan datos en tiempo real de sensores instalados en máquinas.
El gemelo digital analiza esos datos para anticipar fallos antes de que ocurran.
Esto reduce tiempos de inactividad no planificados y alarga la vida útil de los equipos.
Optimización de procesos:
Permite simular cambios en la producción (como ajustar velocidades o temperaturas) sin afectar la línea real.
Así se puede probar qué configuración produce más eficientemente o con mejor calidad.
Diseño y prueba de productos:
Antes de fabricar un producto físico, se crea un gemelo digital para validar su funcionamiento.
Se pueden detectar fallos de diseño, mejorar funcionalidades o probar resistencia, todo de forma virtual.
Formación y entrenamiento:
Los operarios pueden entrenar en entornos simulados con réplicas exactas de máquinas o procesos, sin riesgo.
Gestión de plantas industriales completas:
En grandes instalaciones, se modela toda la planta para monitorear el consumo energético, logística interna, y condiciones ambientales, optimizando el rendimiento global.
Una empresa automotriz usa gemelos digitales para simular el ensamblaje de un vehículo. Ajusta robots y líneas de montaje digitalmente antes de implementarlo físicamente, reduciendo errores y acelerando el lanzamiento al mercado.
El gemelo digital sienta las bases para nuevos servicios y colaboraciones digitales y ayuda aque los servicios existentes sean más accesibles y eficientes. Además, dado que muchos errores de producción vienen provocados por datos erróneos o obsoletos, disponer de un medio ampliamente acordado para acceder e intercambiar datos relacionados con los dispositivos facilita la ingeniería colaborativa durante todo el ciclo de vida
Según ABB los gemelos digitales pueden proporcionar un amplio acceso a los datos sobre el dispositivo y ayudar a eliminar errores de producción causados por datos erróneos o obsoletos.
Por favor regístrese primero.
Registrarse
Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.
RegistrarsePara ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.
Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.
Registrarse